Para la asignatura de Teoría de la Educación teníamos que leernos "Cinco panes de cebada", un libro escrito por Lucía Baquedano. Al principio cuando empece a leerlo no lo veía interesante pero a medida que la historia continuaba no podía parar de leer y leer. Es un libro que transmite un mensaje muy bonito, pues Muriel, la protagonista de la historia que es una chica de ciudad que la destinan como profesora a un pueblo que apenas nadie conoce, Beirechea , en un principio piensa que ese pueblo no es lugar para ella pero a medida que va pasando el tiempo comienza a sentir que tiene un papel esencial allí. Se da cuenta que tiene una labor y una misión más importante en aquel humilde pueblo que en cualquier otro colegio de ciudad. Me llama mucho la atención como Muriel cambia totalmente tanto por su opinión sobre Beirechea y sus gentes como por el gran cambio que hace ella como persona. En parte, me siento identificada con Muriel, porque yo también pensaría y sentiría lo mismo que ella en ciertos sucesos que la ocurren, como sus primeras impresiones sobre el pueblo, como por ejemplo, que la gente del pueblo apenas diera importancia a la educación y que los niños ya dieran por hecho que su destino sería trabajar en el campo al igual que sus padres. Personalmente, como futura docente que soy, me encantaría poder tener la actitud que tiene Muriel cuando cambia radicalmente a como era al principio, cuando se implica totalmente en sus alumnos e intenta buscar la manera de transmitirles lo importante que es la educación, no solo para tener un buen trabajo sino para aprender nuevos conocimientos y conocer cosas nuevas que además les pueden a ayudar en su día a día. Además, también el libro te hace reflexionar sobre otras cosas como los prejuicios que tenemos a veces sobre los demás sin realmente conocerlos y sin saber su historia, como por ejemplo lo que le pasó a Javier Arive, un hombre que era muy criticado por el pueblo porque pesaban que el objetivo de sus propuestas sobre el trabajo del campo era beneficiarse mediante las tierras de los habitantes pero su verdadera intención era ayudar proponiendo proyectos más modernos y actuales para mejorar la economía del pueblo. Otra cosa que también me gusta mucho, aunque es más secundaria, es como Muriel va estrechando su relación con determinadas personas a medida que transcurre el tiempo como con Don José Mari,quien se convierte en un gran apoyo para ella o con Javier Arive, que en un principio no tenía muy buena impresión sobre él pero que después se da cuenta de que es una gran persona
En conclusión, me ha parecido un libro increíble que te hace mucho pensar no solo por las ideas sobre las que habla como la educación, la ignorancia o los prejuicios sino porque también te hace reflexionar sobre tu propia vida. ¿Estamos dando importancia a lo verdaderamente importante? ¿Qué objetivos tenemos en la vida? ¿El camino que hemos escogido nos hace realmente felices?
Fuente: Baquedano, L. (2014) Cinco panes de cebada (cuadragésima séptima edición). Madrid: SM
No hay comentarios:
Publicar un comentario