sábado, 31 de diciembre de 2016

Campo semántico de EDUCACIÓN

La educación es un proceso de transmisión de conocimientos y contenidos destinado a desarrollar todas la potencialidades de un individuo, ya sea por sí mismo o mediante de la acción de un docente. El término "educación" proviene del sustantivo latino "educatio" derivado de educare ( significa "criar", "alimentar"; formado por el prefijo ex- que significa "fuera" y por el verbo ducere).

 A continuación voy a mostrar las definiciones sobre términos muy similares a "educación" que muchas personas los consideran como sinónimos pero que realmente algunos de ellos tienen una gran diferencia con respecto a lo que es la educación:

Enseñar: actividad conjunta en la que interactúan uno o varios profesores, facilitadores o docentes, uno o varios alumnos, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo donde se ponen en contacto profesores y alumnos. Procede del termino del latín "insignare", formando por in- ("en") y signare ("señalar"; procede de "signum" que significa seña o dirección). Todo ello engloba la ida de indicar una dirección a seguir.

Instruir: acción de penetrar en alguien para que reúna ordenadamente o construya interiormente. Procede de las palabras latinas "instruo", "instruis", "instruere", "instruxi", "instructum". Formado por in- ("penetración") y el verbo struo, struis... Cuyo significado es construir o reunir ordenadamente.

Condicionar: es hacer depender algo de una condición. Dentro de la educación se definiría como un método educativo que consiste en aprender a responder de un modo nuevo ante un estímulo que de forma innata no provocaba la respuesta en cuestión. Procede de los términos latinos conditio ("condimento") y condicio ("condición").

Adiestrar:  entrenar e instruir con la finalidad de hacer diestro, experto y capaz. Dar orientación para ayudar a personas con alguna discapacidad física, cognitiva o visual. Procede del latín: "dexter" ("derecho").

Adoctrinar: enseñar o instruir en la educación, disciplina o conocimiento en una doctrina cuyo objeto es difundir de manera específica una creencia, una ciencia, un saber o unos ideales.Formado por ad- ("cercanía") y por el sustantivo "doctrina".

Manipular: intervenir con medios hábiles para distorsionar la realidad al servicio de intereses particulares. Procede del latín del vocablo "manipulus".

Fuente:
 Formación (2014, 27 de enero). Etimología: origen de la palabra educación [Mensaje en foro]. En http://cursosrecomendados.com/origen-palabra-educacion/

 Formación (2015, 11 de diciembre) Etimología: origen de la palabra enseñanza [Mensaje en foro]. En http://cursosrecomendados.com/etimologia-origen-de-la-palabra-ensenanza/

¿Qué es instruir? (s.d.). En http://quees.la/instruir/

¿Qué es condicionar? (s.d.). En http://quees.la/condicionar/

definiciona.com (2014, 20 de mayo) Definición y etimología de adiestrar [Mensaje en foro]. En https://definiciona.com/adiestrar/

dechile.net  (2017, 12 de enero) Etimología de adiestrar [Mensaje en foro]. En http://etimologias.dechile.net/?adiestrar

definiciona.com (2014, 22 de mayo) Definición y etimología de adiestrar [Mensaje en foro]. En https://definiciona.com/adoctrinar/

Pérez Porto, J. , Merino, M. (2010) Definición de manipulación [Mensaje de foro]. En http://definicion.de/manipulacion/

Rodriguez, E. (2013, 6 de noviembre) Definición de educación según educare y educere [Mensaje de blog]. En http://estefania3rodriguez.blogspot.com.es/2013/11/definicion-de-educacion-segun-educare-y.html

Scribantti, J. (2011, 27 de julio) ¿Educere vs. Educare? [Mensaje de blog] En http://educacionoesunproblema.blogspot.com.es/2011/07/educere-vs-educare.html






No hay comentarios:

Publicar un comentario