lunes, 26 de diciembre de 2016

EL SALVAJE DE AVEYRON

En esta entrada os voy a hablar sobre la película "El niño salvaje". Trata una historia basada en hechos reales que hace reflexionar mucho, sobretodo en el ámbito de la educación. Víctor, un niño que desde muy pequeño se ha criado en una situación total de marginalidad, es acogido en la casa de Itard, un pedagogo que tiene como objetivo educar a Víctor e integrarle en la sociedad. El proceso es muy complejo pues Víctor tiene ya 12 años y ha pasado ya por sus periodos críticos de aprendizaje.
En lo que la película me ha hecho reflexionar es que toda persona en su aprendizaje necesita tanto "educare"(aprender mediante la intervención de otra persona) como "educere" (aprender de manera autónoma), es decir, cuando somos niños nacemos sin saber, por lo tanto, es necesaria la intervención de otra persona para que nos enseñe determinadas cosas como andar, hablar, aprender a socializarnos... Además, todos los seres humanos tenemos unos períodos críticos para aprender determinadas cosas, por ejemplo, la acción de andar la aprendemos y adquirimos en torno a los 1-2 años. Por lo tanto, hay aprendizajes que son esenciales adquirir a determinadas edades pues más tarde aprenderlos es mucho más difícil e incluso imposible. Por otro lado, es necesario "educere", pues hay cosas que si no aprendemos por nosotros mismos nunca las llegamos a aprender en su totalidad.


Image result for el niño de aveyron

No hay comentarios:

Publicar un comentario