Primeramente encontramos el perfeccionamiento, pues la misma frase lo indica: la educación ayuda al hombre a crearse a sí mismo, a crecer y evolucionar como persona. La educación permite al hombre construir la mejor versión de sí mismo.
En este caso existe una intencionalidad pues todo lo que ocurra en la vida de un hombre forma parte de su aprendizaje, desde las clases magistrales sobre como multiplicar hasta una experiencia personal. Habla de las consecuencias de la educación en la vida del hombre, es decir, que la educación hace que el hombre aprenda y adquiera nuevos conocimientos y valores tanto académica como moralmente.
Encontramos la integralidad pues la frase habla principalmente sobre lo que supone la educación para el hombre. El hombre no es un ser que funciona como una máquina, el aprendizaje supone un cambio y una evolución en todos los ámbitos de su vida: en lo moral, en lo académico,en lo afectivo, en lo social...
También podemos observar la presencia de un fin, pues el objetivo del hombre es crecer y desarrollarse como persona mediante la educación. Esta permite que el hombre sea capaz de crear su propio yo y que pueda sufrir unos cambios constantes de manera que esté en una continua evolución personal la cuál hará que la persona madure y adquiera más conocimientos.
La individualización y la socialización están presentes en toda la reflexión: "La educación no crea al hombre. Le ayuda a crearse a sí mismo". El hombre no puede vivir sin educación pues solo mediante ella podrá alcanzar sus metas y objetivos habiendo adquirido previamente unos conocimientos y valores. La educación es necesaria para el proceso de autorregulación del hombre.
En este caso, la comunicación no la incluyo, ya que, esta frase se centra más en el fin de la educación, lo que significa para el hombre y cómo influye en su vida.
Cuando decimos que el hombre no puede vivir sin educacion, tal vez estamos cayendo en un posible yerro, puesto que muy posiblemente no estamos persibiendo la delgada linea que separa a la educacion de la instruccion. En mi sentir, la educacion nace con el ser, es algo innato, que viene con cada persona y que además es moldeada desde la familia, en tanto que la instrucción, va relacionada con la formación intelectual, el conocimiento que la persona va adquiriendo desde la escuela y va enriqueciendo con la experiencia de situaciones vividas a lo largo de su vida.
ResponderEliminarEl ser humano, a travez de su formación intelectual va cambiando su concepción de las cosas, su con cepción del mundo, pero su base educacional, permanece en su intelecto, en su pensamiento y en su forma natural de actuar.