sábado, 31 de diciembre de 2016

Campo semántico de EDUCACIÓN

La educación es un proceso de transmisión de conocimientos y contenidos destinado a desarrollar todas la potencialidades de un individuo, ya sea por sí mismo o mediante de la acción de un docente. El término "educación" proviene del sustantivo latino "educatio" derivado de educare ( significa "criar", "alimentar"; formado por el prefijo ex- que significa "fuera" y por el verbo ducere).

 A continuación voy a mostrar las definiciones sobre términos muy similares a "educación" que muchas personas los consideran como sinónimos pero que realmente algunos de ellos tienen una gran diferencia con respecto a lo que es la educación:

Enseñar: actividad conjunta en la que interactúan uno o varios profesores, facilitadores o docentes, uno o varios alumnos, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo donde se ponen en contacto profesores y alumnos. Procede del termino del latín "insignare", formando por in- ("en") y signare ("señalar"; procede de "signum" que significa seña o dirección). Todo ello engloba la ida de indicar una dirección a seguir.

Instruir: acción de penetrar en alguien para que reúna ordenadamente o construya interiormente. Procede de las palabras latinas "instruo", "instruis", "instruere", "instruxi", "instructum". Formado por in- ("penetración") y el verbo struo, struis... Cuyo significado es construir o reunir ordenadamente.

Condicionar: es hacer depender algo de una condición. Dentro de la educación se definiría como un método educativo que consiste en aprender a responder de un modo nuevo ante un estímulo que de forma innata no provocaba la respuesta en cuestión. Procede de los términos latinos conditio ("condimento") y condicio ("condición").

Adiestrar:  entrenar e instruir con la finalidad de hacer diestro, experto y capaz. Dar orientación para ayudar a personas con alguna discapacidad física, cognitiva o visual. Procede del latín: "dexter" ("derecho").

Adoctrinar: enseñar o instruir en la educación, disciplina o conocimiento en una doctrina cuyo objeto es difundir de manera específica una creencia, una ciencia, un saber o unos ideales.Formado por ad- ("cercanía") y por el sustantivo "doctrina".

Manipular: intervenir con medios hábiles para distorsionar la realidad al servicio de intereses particulares. Procede del latín del vocablo "manipulus".

Fuente:
 Formación (2014, 27 de enero). Etimología: origen de la palabra educación [Mensaje en foro]. En http://cursosrecomendados.com/origen-palabra-educacion/

 Formación (2015, 11 de diciembre) Etimología: origen de la palabra enseñanza [Mensaje en foro]. En http://cursosrecomendados.com/etimologia-origen-de-la-palabra-ensenanza/

¿Qué es instruir? (s.d.). En http://quees.la/instruir/

¿Qué es condicionar? (s.d.). En http://quees.la/condicionar/

definiciona.com (2014, 20 de mayo) Definición y etimología de adiestrar [Mensaje en foro]. En https://definiciona.com/adiestrar/

dechile.net  (2017, 12 de enero) Etimología de adiestrar [Mensaje en foro]. En http://etimologias.dechile.net/?adiestrar

definiciona.com (2014, 22 de mayo) Definición y etimología de adiestrar [Mensaje en foro]. En https://definiciona.com/adoctrinar/

Pérez Porto, J. , Merino, M. (2010) Definición de manipulación [Mensaje de foro]. En http://definicion.de/manipulacion/

Rodriguez, E. (2013, 6 de noviembre) Definición de educación según educare y educere [Mensaje de blog]. En http://estefania3rodriguez.blogspot.com.es/2013/11/definicion-de-educacion-segun-educare-y.html

Scribantti, J. (2011, 27 de julio) ¿Educere vs. Educare? [Mensaje de blog] En http://educacionoesunproblema.blogspot.com.es/2011/07/educere-vs-educare.html






viernes, 30 de diciembre de 2016

¿Qué es educar? (primera definición)

Hoy en clase de Teoría de la Educación hemos tenido que buscar ideas y términos relacionados con "educar". A partir de lo propuesto, teníamos que elegir 5 términos para realizar nuestra propia definición de lo que es educar y esta es la que yo he hecho:

-Educar es enseñar y transmitir valores y conocimientos con el objetivo de formar personas ayudándolas a madurar y a crecer como personas para garantizarlas un futuro mejor.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Artículo sobre Educación:


 Fuente: Gallardo Gil M. ; Sepúlveda Ruiz Mª. ; Mayorga Fernández Mª (2015). Aquí también se puede innovar. Cuadernos de pedagogía, "Escuelas rurales: educar en un entorno que cambia", 459, 67-70.


OPINIÓN: He elegido este artículo porque me llama la atención y me parece interesante la metodología de la educación rural. Ofrece a los alumnos un aprendizaje más práctico y dinámico y no tan teórico y monótono como el modelo tradicional, que es el que hace que muchos de los alumnos pierdan interés. Además, los alumnos no solo aprenden asignaturas corrientes como lengua o matemáticas sino también otras actividades que les pueden resultar útiles. Por lo tanto, este tipo de método educativo motiva a los alumnos y hace que tengan más ganas de aprender.


miércoles, 28 de diciembre de 2016

Construyendo mi camino...

¿Por qué he titulado así mi blog? La verdad que no me costó mucho elegir un nombre para este espacio. La razón de este nombre es porque estoy en un proceso de continuo aprendizaje y evolución tanto personalmente como por los nuevos conocimientos que estoy adquiriendo en el ámbito académico. Este complejo y largo proceso depende principalmente de mí porque yo soy la principal responsable de construir mi propio camino y sobre la dirección que quiero tomar en esta nueva etapa pues a medida que vamos creciendo nos vamos haciendo más independientes y comenzamos tomar nuestras propias direcciones según las decisiones que tomemos. La verdad que yo no soy de esas personas que tienen las ideas claras, pero al tener que elegir la carrera entre las tantas que tenía pensadas elegí magisterio porque  era la que más me llamaba la atención y la menos monótona. Para mí, el trabajo de profesor no es solo enseñar a los alumnos como se hace una suma o cuando se usa un diptongo, para mi la labor más importante que tiene un profesor es transmitir valores y ayudarles a tomar el camino adecuado y aquel que más les vaya a hacer felices porque por mucho que alguien sepa lengua o historia sino tiene valores de nada sirve todo lo demás.  Y es por ello por lo que siendo profesora mi sueño sería transmitir esos valores y algunas cosas que considero importantes a mis alumnos, como la justicia, la igualdad, el respeto, los sueños, el arte...Y ayudarles a que puedan alcanzar sus objetivos y que puedan tener un futuro mejor.

martes, 27 de diciembre de 2016

Educare y educere

La palabra educación proviene del latín de los términos educare ("educar", "criar", "alimentar’) y educere (‘guiar’, ‘conducir’). A continuación voy definir el concepto de educación según los términos anteriores: 
-La educación según "educare" la definiríamos como un proceso en el cuál un docente transmite conocimientos a un alumno, es decir, que un individuo interviene en el aprendizaje de otro mediante clases magistrales.
-La educación según "educere" consiste en un proceso de aprendizaje en el cual un individuo adquiere nuevos conocimientos de forma autónoma con el fin de realizar un trabajo por sí mismo.
Por lo tanto, lo que nos debemos preguntar es si un individuo puede aprender por sí mismo, ¿para que necesita la intervención de un docente? Toda persona por naturaleza es capaz de aprender de manera autónoma determinados conocimientos, pero en nuestro crecimiento tanto académico como personal es necesaria la intervención de otras personas que nos ayuden y guíen en nuestro aprendizaje.

lunes, 26 de diciembre de 2016

EL SALVAJE DE AVEYRON

En esta entrada os voy a hablar sobre la película "El niño salvaje". Trata una historia basada en hechos reales que hace reflexionar mucho, sobretodo en el ámbito de la educación. Víctor, un niño que desde muy pequeño se ha criado en una situación total de marginalidad, es acogido en la casa de Itard, un pedagogo que tiene como objetivo educar a Víctor e integrarle en la sociedad. El proceso es muy complejo pues Víctor tiene ya 12 años y ha pasado ya por sus periodos críticos de aprendizaje.
En lo que la película me ha hecho reflexionar es que toda persona en su aprendizaje necesita tanto "educare"(aprender mediante la intervención de otra persona) como "educere" (aprender de manera autónoma), es decir, cuando somos niños nacemos sin saber, por lo tanto, es necesaria la intervención de otra persona para que nos enseñe determinadas cosas como andar, hablar, aprender a socializarnos... Además, todos los seres humanos tenemos unos períodos críticos para aprender determinadas cosas, por ejemplo, la acción de andar la aprendemos y adquirimos en torno a los 1-2 años. Por lo tanto, hay aprendizajes que son esenciales adquirir a determinadas edades pues más tarde aprenderlos es mucho más difícil e incluso imposible. Por otro lado, es necesario "educere", pues hay cosas que si no aprendemos por nosotros mismos nunca las llegamos a aprender en su totalidad.


Image result for el niño de aveyron

NOTAS DEFINITORIAS

Anteriormente explique que era educar para mí. Hice mi propia definición que fue la siguiente:

"Educar es enseñar transmitir valores y conocimientos con el objetivo de formar personas ayudándolas a madurar y a crecer para garantizarlas un futuro mejor"

-  Ahora voy buscar las notas definitorias que considero que están presentes en mi definición justificando él porque:

En primer lugar, se encuentra presente el perfeccionamiento, concretamente en "ayudándolas a madurar y a crecer " pues la educación es un proceso de mejora y crecimiento. A medida que vamos adquiriendo nuevos conocimientos y valores vamos cambiando y evolucionando como personas. Los propios conocimientos que adquirimos nos ayudan a crecer y a madurar, incluso es necesario conocer ciertos conocimientos para poder llegar a alcanzar otros nuevos.

En segundo lugar, encontramos la intencionalidad, pues la propia definición lo indica. Educar consiste en intervenir en el aprendizaje de una persona con el fin de ayudarla a crecer y a madurar como persona en su día a día.

Está totalmente presente la integralidad. El objetivo de educar es formar personas. No solo para que adquieran y aprendan nuevos conocimientos relacionados con lo académico sino también para que aprendan valores que les hagan desarrollarse como personas en lo moral, lo afectivo o lo social pues sin esto último no podremos ser verdaderamente felices y evolucionar totalmente.

También están presentes la influencia, la conducción y la ayuda. Cuando hablábamos de los términos "educare" y "educere" llegamos a la conclusión de que para el desarrollo y aprendizaje de una persona es necesaria la participación de la persona misma como la de otra persona que la guíe y acompañe en el largo proceso. Como hemos dicho antes, educamos exclusivamente a personas, es decir, educar no consiste en una imposición o en un adiestramiento, educar es un proceso en el cuál una persona aprende y adquiere nuevos conocimientos e ideas con la ayuda de otra, pues sin ella es imposible que haya un proceso de aprendizaje y que haya un avance.

Encontramos una finalidad: "el objetivo de formar personas ayudándolas a madurar y crecer como personas para garantizarlas un futuro mejor". Es necesaria la intervención de una persona en el aprendizaje de otra, pues de esta manera también estamos dando libertad al alumno para que, en un futuro, habiendo conocido y adquirido ciertos conocimientos con la ayuda del docente, sea capaz de tomar las decisiones adecuadas que le vayan a hacer feliz. El fin de la educación desemboca realmente en el principal objetivo del hombre que es la felicidad. ¿Cuál es la verdadera razón por la que los seres humanos queremos aprender y adquirir nuevos conocimientos? Muchas personas responderán diversas razones, pero si profundizamos en ellas todas no llevan a la idea de alcanzar la felicidad, de poder realizar algo que nos llene y que nos haga felices. 

Hay también un sentido de individualización y socialización, pues como he explicado, el objetivo de la educación es formar personas ayudándolas a evolucionar personalmente. Con esto quiero decir que la educación es un proceso que vivimos todos los seres humanos durante toda nuestra vida. Estamos en continuo cambio pues a medida que vamos creciendo y madurando aprendemos nuevos conocimientos y vivimos nuevas experiencias. Estamos en una continua autorregulación y transformación de nuestro propio ser.

Y, por último, la comunicación. Como he indicado en mi definición, hablo de transmitir conocimientos. La comunicación es la base principal de la educación pues sin comunicación es imposible llevar a cabo el proceso educativo. Si no hay canal, no hay mensaje que se pueda transmitir. Es igual de importante la presencia de un docente como de una comunicación adecuada, pues sin ella, ¿de qué manera puede haber un proceso de aprendizaje?







domingo, 25 de diciembre de 2016

Mi nueva definición de educación:

Habiendo conocido las ideas y conceptos presentes en el Bloque I, voy a rehacer mi definición sobre educar basándome en ellos:

-La educación es un proceso largo y complejo exclusivamente destinado a las personas que durá toda su vida y que es esencial para su autorrealización y crecimiento personal. El hombre puede aprender por sí mismo y mediante otras personas pero para que sea posible el completo desarrollo son necesarias ambas formas de aprendizaje. En este proceso es igual de importante la educabilidad de la persona que está aprendiendo como la educatividad del docente que educa pues ambos han de poner determinadas aptitudes para que pueda darse el proceso educativo. La educación tiene como objeto  hacer posible el desarrollo y crecimiento del hombre en toda su extensión.

viernes, 23 de diciembre de 2016

" La educación no crea al hombre. Le ayuda a crearse a sí mismo" (Debesse)

He escogido esta frase porque es la que más me ha llamado la atención. Muestra el papel fundamental que tiene la educación en la vida del hombre. A continuación voy a analizar las notas definitorias que encontramos en ella:

Primeramente encontramos el perfeccionamiento, pues la misma frase lo indica: la educación ayuda al hombre a crearse a sí mismo, a crecer y evolucionar como persona. La educación permite al hombre construir la mejor versión de sí mismo.
En este caso existe una intencionalidad pues todo lo que ocurra en la vida de un hombre forma parte de su aprendizaje, desde las clases magistrales sobre como multiplicar hasta una experiencia personal. Habla de las consecuencias de la educación en la vida del hombre, es decir, que la educación hace que el hombre aprenda y adquiera nuevos conocimientos y valores tanto académica como moralmente.

Encontramos la integralidad pues la frase habla principalmente sobre lo que supone la educación para el hombre. El hombre no es un ser que funciona como una máquina, el aprendizaje supone un cambio y una evolución en todos los ámbitos de su vida: en lo moral, en lo académico,en lo afectivo, en lo social...

También podemos observar la presencia de un fin, pues el objetivo del hombre es crecer y desarrollarse como persona mediante la educación. Esta permite que el hombre sea capaz de crear su propio yo y que pueda sufrir unos cambios constantes de manera que esté en una continua evolución personal la cuál hará que la persona madure y adquiera más conocimientos.

La individualización y la socialización están presentes en toda la reflexión: "La educación no crea al hombre. Le ayuda a crearse a sí mismo". El hombre no puede vivir sin educación pues solo mediante ella podrá alcanzar sus metas y objetivos habiendo adquirido previamente unos conocimientos y valores. La educación es necesaria para el proceso de autorregulación del hombre.

En este caso, la comunicación no la incluyo, ya que, esta frase se centra más en el fin de la educación, lo que significa para el hombre y cómo influye en su vida.

jueves, 22 de diciembre de 2016

Glosario de términos.

Educación: proceso de transmisión de conocimientos y contenidos destinado a desarrollar todas la potencialidades de un individuo, ya sea por sí mismo o mediante de la acción de un docente.

Educatividad: es la capacidad que tiene un docente de transmitir una serie de conocimientos a una persona, contribuyendo así al desarrollo de su aprendizaje.

Educabilidad: es una capacidad del ser humano que permite que este puede ser influenciado con el fin de adquirir nuevos conocimientos.

Educare: proceso en el cuál un docente transmite conocimientos a un alumno, es decir, que un individuo interviene en el aprendizaje de otro mediante clases magistrales.

Educere: proceso de aprendizaje en el cual un individuo adquiere nuevos conocimientos de forma autónoma con el fin de realizar un trabajo por sí mismo.

Enseñar: actividad conjunta en la que interactúan uno o varios profesores, facilitadores o docentes, uno o varios alumnos, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo donde se ponen en contacto profesores y alumnos. 

Instruir: acción de penetrar en alguien para que reúna ordenadamente o construya interiormente. 

Condicionar: es hacer depender algo de una condición. Dentro de la educación se definiría como un método educativo que consiste en aprender a responder de un modo nuevo ante un estímulo que de forma innata no provocaba la respuesta en cuestión. 

Adiestrar:  entrenar e instruir con la finalidad de hacer diestro, experto y capaz. Dar orientación para ayudar a personas con alguna discapacidad física, cognitiva o visual. 

Adoctrinar: enseñar o instruir en la educación, disciplina o conocimiento en una doctrina cuyo objeto es difundir de manera específica una creencia, una ciencia, un saber o unos ideales.

Manipular: intervenir con medios hábiles para distorsionar la realidad al servicio de intereses particulares.